Es cool, fresco, guay, apetecible, moderno, elegante. Así lo definen, de forma coincidente, muchos de los usuarios de Google+ que han tenido la oportunidad de probar la nueva red social de la mayor empresa de Internet.
La criatura acaba de nacer y, a grandes rasgos, apunta conceptos que marcarán tendencia en su negociado, según han pregonado en los últimos días decenas de expertos: más privacidad, más facilidad de uso, mejor diseñado y con infinitas posibilidades de comunicación e interacción.
Conviene recordar que los internautas que han activado su invitación de Google+ se corresponde con personas que conocen los vericuetos de Facebook y que se manejan con soltura en Twitter y LinkedIn, entre otras plataformas de comunicación. Con semejante experiencia acumulada, las comparaciones resultan inevitables. De esa forma, Google ha estudiado a conciencia el terreno de las redes sociales y ha identificado algunas de las debilidades de Facebook. La estrategia es tan sencilla como convertir las flaquezas del enemigo en fortalezas propias.
A primera vista, sorprende la facilidad con la que los usuarios pueden borrar toda su actividad en Google+ y desaparecer del mapa. Algo parecido a lo que ahora ofrece la compañía de Mountain View es lo que ocurre en ciertos móviles y dispositivos, con sistemas para recuperar la configuración de fábrica del dispositivo y eliminar todo. De la misma forma se podrá borrar cualquier comentario propio haciendo un clic en un botón.
Facilidad de uso
Mientras que en la red de Mark Zuckenberg divide a la humanidad entre amigos o resto de personas, en Google+ se pueden crear decenas de círculos para compartir ciertos contenidos sólo con determinadas personas. De esa forma, los usuarios de la nueva red social habilitarán círculos diferentes para su familia, sus compañeros de trabajo, los contactos para hablar de fútbol o incluso un círculo de personas que no recordamos de qué conocemos. Cada cual se organizará a su gusto y determinará qué grupos pueden conocer determinados aspectos del perfil y contenidos.
La función de videoconferencia para grupos o chat de vídeo (hangouts) es una de las aportaciones estelares del advenedizo, función que rápidamente ha incorporadoFacebook con su integración con Skype.
El Me gusta de Facebook se conoce como +1 en Google+, de la misma forma que Messages y Groups toman forma en la red vecina bajo la marca Huddle.
Aún en estado embrionario
La parte más suculenta de la red social -desde el punto de vista de los ingresos- está por conocer, ya que Google+ ha aplazado hasta la próxima semana la incorporación de las empresas y anunciantes.
La propuesta de la compañía de Sergei Brin promete marca un nuevo hito en la joven historia de las redes sociales. Por ese motivo, Google vigila cada minuto el número de invitaciones que se activan para no morir de éxito. Pese a ello, Google+ superó los 20 millones de perfiles el pasado fin de semana. La cantidad es insignificante comparado por los más de 700 millones de usuarios de Facebook, aunque a nadie se le escapa que la cosa acaba de nacer y que el tiempo que los internautas consuman en Google+ se lo restarán a sus competidores.
En su afán por mejorar a través de las contribuciones particulares, Google invita a los usuarios que acceden a la versión en prueba de red social a elevar los comentarios que consideren oportunos. Entre ellos, alguien debería sugerir la inclusión de un reloj con el tiempo acumulado que cada usuario consume en la plataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario